Anteriormente conocido
como “Día de la Raza”, el 12 de
octubre, es una fecha utilizada en la
Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural
acerca de los derechos de los pueblos originarios. En este sentido, en el año 2010 el Poder
Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el
nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”.
Este día, conocido anteriormente como Día de la Raza, se
conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las
costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y
America, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la
transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esta
manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas
completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios
demográficos en toda América.
Actualmente con el nombre de “Día de la Diversidad Cultural
Americana”, se busca promover desde distintos organismos una reflexión
permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una
diversidad cultural, como también la promoción de los Derechos Humanos de
nuestros pueblos originarios, tal como lo marca la Constitución Nacional en su
articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a
la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para
el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita
actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las
reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.
Unesco define “cultura” como:
El conjunto de los rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos
de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
Actividad:
Sigue el siguiente enlace y en pequeños grupos debate sobre cuáles son los aspectos más importantes de este tema.
Sigue el siguiente enlace y en pequeños grupos debate sobre cuáles son los aspectos más importantes de este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario